5.7 Reingeniería


Reingeniería.

La Reingeniería significa un cambio esencial en el modo de trabajar de una organización para lograr mejoras radicales en cuanto a velocidad, costo, calidad, cuota de mercadeo y rendimiento de la inversión.
Reingeniería significa abandonar procedimientos establecidos hace mucho tiempo y examinar otra vez. Mediante la Reingeniería, las actividades se volverán a diseñar.
Este rediseño debe significar para la empresa un cambio que le otorgue a los clientes lo que desean, como y cuando lo quieran y a un precio competitivo.
Cuando el cambio es beneficioso, se presentan tres factores interdependientes:
Mayor preocupación por los clientes y la calidad.
Introducción de nuevas tecnologías
Ventaja competitiva debido a la reducción de costos.
Principios de la Reingeniería.
Mejoras drásticas en resultados.
    El objetivo es llevar a cabo cambios profundos que puedan mejorar los resultados radicalmente.
¿Qué cambiar? en vez de ¿En qué mejorar?
    Debemos tener una visión general del proceso con idea de cambiar, suprimir, etc. Actividades o conjunto de actividades del mismo, en vez de mejorarlas poco a poco.
Cambio Enérgico
    Si un cambio radical no lo hacemos con fuerza, lo lógico es que no tenga éxito. La implantación del cambio debe ser, en muchos casos, de golpe y rotundo. Es recomendable hacer una prueba piloto y a veces una duplicidad del proceso.
Implicación de la Alta Dirección.
    La dirección debe participar activamente y comprometerse hasta sus últimas consecuencias.
Procesos Horizontales VS Verticales
    La visión debe ser interfuncional, evitando duplicidades, conflictos departamentales y desviación de los objetivos de empresa.
Cultura de cambio.
    La organización debe asumir cambios en los procesos, organigramas, funciones y misiones de manera que se puedan llevar a cabo los cambios requeridos, sin conflictos en la motivación y satisfacción de los empleados. Es recomendable un curso de capacitación referido al cambio, dirigido a todo el personal.
Aceptación del Riesgo.
    La realidad apunta a un elevado número de fracasos en reingenierías  mal realizadas. Esto es debido a que no existe una metodología “de receta” y con garantías. Es aconsejable; hacer pruebas piloto y/o llevar a cabo el sistema, área o proceso, por duplicado durante una primera fase.
La perspectiva del cliente como único enfoque
    El principio básico es considerar al cliente como eje básico del negocio. ¿Cómo vamos a mejorar drásticamente un proceso, sin empezar por preguntar, conocer y medir los requerimientos de los clientes del proceso?
Atención a los cambios externos, tecnología, mercado, etc.
    La tecnología ofrece constantemente los medios necesarios para desarrollar la transformación empresarial. Por ejemplo, los avances en la informática, están modificando constantemente los procesos de muchas organizaciones.
Uso de Técnicas y herramientas.
    La reingeniería no ofrece un proceso específico que se distinga de la mejora continua. Las técnicas y herramientas son totalmente válidas y necesarias para el éxito de una reingeniería de procesos.

Bibliografía

PUELLES, G. A. (15 al 28 de febrero). APLICACIÓN DEL BALANCED SCORECARD EN LA GESTION DEL SISTEMA COMERCIAL EN ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO. eumed.net.











Comentarios