2.1 organización de emprendedores
2.1 organización de
emprendedores
Un emprendedor es una persona que enfrenta, con resolución,
acciones difíciles.
Específicamente en el campo de la economía, negocios o
finanzas, es aquel individuo que está dispuesto a asumir un riesgo económico o
de otra índole. Desde este punto de vista, el término se refiere a quien
identifica una oportunidad de negocio y organiza los recursos necesarios para
ponerla en marcha.
Es habitual emplear este término para designar a una «persona
que crea una empresa» o a alguien quien empieza un proyecto por su propia
iniciativa. Se ha sugerido que el “ser emprendedor” es una de las cualidades
esenciales de un empresario, junto con la innovación y la capacidad de
organización y gestión.
Se debe dejar en claro que ser emprendedor y ser empresario
no es lo mismo. Ser emprendedor se refiere a ser una persona que siempre busca
nuevos retos, que siempre busca nuevos objetivos y trabaja en cumplirlos. Y el
ser empresario es aquella persona que ve oportunidades de negocio, la lleva a
cabo y busca generar sustentabilidad. Por lo tanto es claro que para ser
empresario, se requiere ser emprendedor ya que este es el primer paso para
iniciar un proyecto, pero si eres emprendedor no necesariamente debes
convertirte en empresario, ya que los objetivos de un emprendedor pueden ser
distintos al objetivo de crear una empresa.
La mentalidad emprendedora es totalmente diferente a la
mentalidad de un empleado. Además requiere de un conjunto de habilidades
diferentes.
Para ser emprendedor una persona debe saber cuáles son sus
habilidades y dones innatos, tanto en el área física, como también en el área
mental, emocional y espiritual. Así podrá emplear sus fortalezas
provechosamente y buscar maneras de compensar sus debilidades. Las personas que
se conocen bien saben tomar decisiones sabias, porque tienen claro que algunas
situaciones les van mejor que otras. De
ésta forma logran entregar su máximo potencial.
Las organizaciones emprendedoras
Son empresas las cuales llevan muy poco en el mercado o bien
van empezando las cuales son muy pobres en el ámbito administrativo de forma
que no tienen un buen control en el proceso de de tomar buenas decisiones e
organizar y ejecutar algunas cuestiones administrativas como toda empresa
recién creada muchas ponen su mira en el objetivo pero no mucha aterrizan en el
hecho de cómo llevarlo acabo de cierta manera que tenga una organización la
cual los lleve a cumplir dicho fin por medio de pasos y estructuras con bases
firmes para que todo fluya con el objetivo y el negoció tenga éxito .
Uno de los motivos por los cuales muchas empresas nuevas
llegan al fracaso son gracias a estas equivocaciones que cometen las empresas
recién creadas al no tener una base solidad de con estructuras administrativas
bien estructuradas y siempre mirando la meta mas no los pasos que se deben
seguir para llegar a ella.
Características básicas de los emprendedores de éxito:
1. Pasión.- los
emprendedores se entregan a su azzctividad con cuerpo y alma para lograr las
metas y objetivos trazados. La pasión es un componente esencial que orienta otras conductas, y hace sobrevivir al sacrificio
que requiere la empresa.
2. Visión.- para alcanzar el éxito cada emprendedor necesita
un plan y la visualización de los objetivos finales. El trabajo comienza definiendo los pasos estratégicos que lo
llevará a alcanzar los resultados.
Además a partir del
establecimiento de las metas, se
gana una perspectiva más clara de cuáles son las prioridades inmediatas
y necesidades en el presente.
3. Capacidad de aprendizaje.-
los emprendedores exitosos reconocen que están aprendiendo siempre y que
pueden aprender de todos cada día. No estar dispuesto a escuchar y a aprender,
es negarse muchas oportunidades.
4. Buscar lograr resultados.- los emprendedores son personas
prácticas que creen que pueden controlar
su propio destino y que toman decisiones llevadas a la acción para lograr
objetivos en un plazo determinado.
5. Determinación y coraje.- los emprendedores tienen que
aceptar los problemas y tomar oportunas y firmes decisiones para solucionarlos con eficacia. El emprendedor debe anticiparse a las
dificultades, y estar en la capacidad de identificar cuando algo está mal para
corregirlo.
6. Creatividad e innovación- la creatividad es el proceso por
medio del cual las ideas son generadas, desarrolladas y transformadas en valor
agregado. No es necesario inventar lo que ya esta inventado, pero si es
necesario identificar nuevas posibilidades de hacer las cosas y garantizar
diferenciación.
7. Persistencia.- toda
iniciativa debe ser persistente.
Tratar una sola vez y darse por vencido no es suficiente. Hay que dar un paso a
la vez y buscar perfeccionarlo de manera creativa y organizada si es que no ha
dado los resultados esperados a la primera.
8. Sentido de oportunidad.-
el emprendedor identifica necesidades, problemas y tendencias de las personas que viven a su alrededor y
trata de concebir alternativas de satisfacción o solución según sea el caso.
9. Trabajo en equipo.-
el liderazgo del emprendedor busca unificar ideas y lograr consensos
ante los problemas que se le presenta haciendo que el grupo humano involucrado
en el emprendimiento funcione en armonía.
10. Autoestima.- el
emprendedor es optimista y seguro. De tener confianza en uno mismo y en las
propias habilidades y capacidades surge el poder mágico de ser positivo y
atraer el éxito.
11. Asertividad.- no dar rodeos e ir directo al grano para
manifestar lo que se piensa, siente y quiere sin lastimar a los demás es una
característica básica para poder alcanzar los objetivos trazados.
12. Organización.-
establecer un cronograma de actividades que se programa con la capacidad
de recibir ajustes permanentes.
Gabriel Delgado (Miércoles, 26 de febrero de 2014)
"2.1 ORGANIZACIÓN DE EMPRENDEDORES"
Comentarios
Publicar un comentario