1.5 Teoría Moderna de la organización
1.5 Teoría Moderna de la
organización
La teoría organizacional tiene como objetivo comprender la
estructura de las organizaciones. La investigación se destina a averiguar si
hay un método superior para la estructuración de las organizaciones, o si varía
basándose en cada situación. Otro objetivo es entender las causas de las
diferentes estructuras entre las organizaciones. Todas las teorías en este
campo suelen dividirse en tres categorías: clásica, neoclásica y moderna.
Clásica:
Las clásicas teorías organizacionales se centran en conceptos
formales relacionados con la gestión y la eficiencia laboral. El enfoque de la
gestión científica de taylor corresponde a la teoría clásica. Este enfoque se
centra en el aumento de la productividad a través de la confianza mutua entre
la gerencia y los empleados. El enfoque burocrático de weber es una teoría
clásica que explica la importancia de la jerarquía, las normas, los
procedimientos y la toma de decisiones imparciales sobre el personal.
Neoclásica:
Las teorías neoclásicas se centran en la importancia de los
individuos dentro de la organización. Las teorías clásicas utilizan a los
trabajadores como una pieza funcional de la organización, sin tener en
consideración los factores de la naturaleza humana y las individualidades. La
teoría neoclásica analiza los elementos sociales de los trabajadores en sus
lugares de trabajo. El concepto principal detrás de la teoría neoclásica es que
la productividad aumenta como consecuencia de una moral más alta de los
empleados. Esto se consigue mediante el reconocimiento del rendimiento del
empleado y al mantener más relaciones personales dentro de la organización.
Delgado Gabriel (17/Febrero/2018)
Comentarios
Publicar un comentario