2.4. Organización burocracia profesional (Investigación)
2.4. Organización burocracia
profesional (Investigación)
Existe otra configuración burocrática, pero como ésta depende
de la estandarización de las habilidades y no de los procesos de trabajo o de
los resultados para su coordinación, es dramáticamente distinta a la de tipo
máquina. Aquí predomina el impulso hacia la profesionalización. Al tener que
depender de profesionales capacitados - gente altamente especializada, pero con
un control considerable sobre su trabajo, corno en los hospitales o las
universidades - para desempeñar sus tareas operativas, la organización cede
gran parte de su poder, no sólo a los profesionales, sino también a las
asociaciones e instituciones que los seleccionaron y capacitaron. Por tanto, la
estructura que surge es horizontal y altamente descentralizada; el poder
desciende sobre muchas decisiones, tanto operativas corno estratégicas, hacia
los niveles jerárquicos de los profesionales del núcleo de operaciones.
Por encima del núcleo de operaciones se encuentra una
estructura bastante original. Existe poca necesidad de una tecno-estructura, ya
que la principal estandarización ocurre como resultado de la capacitación que
se lleva a cabo fuera de la organización. Dado que los profesionales trabajan
tan independientemente, el tamaño de las unidades operativas puede ser
suficientemente grande y los gerentes de primera línea que se requieren son
pocos. Para respaldar a los profesionales altamente apreciados, el personal de
apoyo es por lo general numeroso.
La organización profesional se requiere cuando una
organización se encuentra en un medio ambiente que es estable y al mismo tiempo
complejo. La complejidad requiere una descentralización para individuos
altamente capacitados y la estabilidad les permite aplicar habilidades
estandarizadas y así trabajar con un amplio grado de autonomía. Para asegurar
tal autonomía, el sistema de producción no debe ser ni muy regulado, complejo o
automatizado.
Comentarios
Publicar un comentario