3.3 Desarrollo y elección de la estrategia básica (Formulación, base de elección, direcciones métodos de desarrollo valoración y selección)
3.3 Desarrollo y elección de
la estrategia básica (Formulación, base de elección, direcciones métodos de
desarrollo valoración y selección)
Formulación de una estrategia
Tiene como objetivo
determinar la estrategia o estrategias adecuadas a seguir por la empresa
durante un periodo de tiempo, mediante el desarrollo de un diagnóstico
estratégico consiste en averiguar cuál es la situación actual de la empresa y
cuáles son sus posibilidades de desarrollo.
Bases de elección de una estrategia
La elección de la
estrategia implica la compresión de las bases subyacentes para la estrategia
futura, tanto desde el punto de vista de la unidad de negocio como desde el
punto de vista corporativo, y de las opciones para desarrollar la estrategia,
tanto en función de la dirección en que esta debe moverse como de los métodos
de desarrollo.
Hay elecciones estratégicas en cuanto a cómo quiere competir
la organización en el ámbito de la unidad de negocio. Esto exige una
identificación de las bases de la ventaja competitiva que surgen de la
compresión tanto de los mercados como de los consumidores, y de la capacidad
estratégica de la organización.
Direcciones y métodos de desarrollo de una estrategia
La dirección es quizá junto con la planeación la parte más
importante de la administración de empresas. Los administradores deben saber
cómo dirigir personas, tomar decisiones y sobre todo contar con la habilidad de
crear estrategias que ayuden a las organizaciones a lograr sus objetivos.
La dirección estratégica es el proceso de formulación de
estrategias para el desarrollo de la organización, buscando obtener una mayor
participación en el mercado (competitividad estratégica) y rendimientos
superiores al promedio.
El proceso de dirección estratégica comprende cinco
actividades principales:
Definir un concepto de negocio y formar una visión de hacia
donde se necesita dirigir la organización.
Transformar a la misión en objetivos específicos de
resultado.
Elaborar una estrategia que logre el resultado planeado; debe
ser lo suficientemente inteligente y global para posibilitar el logro de las
metas.
Implantar y poner en práctica la estrategia seleccionada de
manera eficiente y eficaz.
Evaluar el resultado, revisar la situación e iniciar ajustes
correctivos.
Valoración y selección de una estrategia
Sabemos porque algunas estrategias tienen más éxito que
otras, esto es gracias a los criterios de éxito, que son aquellos que nos
permitirán evaluar la probabilidad como su nombre lo dice de éxito de las
diferentes opciones estratégicas, existen tres principalmente:
El ajuste de la estrategia que hace referencia a si dicha
estrategia es adecuada a las circunstancias en las que se encuentra la
organización.
La aceptabilidad que hace referencia a los resultados
esperados (como el rendimiento o el riesgo) de una estrategia y el grado en que
estos resultados son acordes con las expectativas de las partes interesadas.
La factibilidad, hace referencia a si la estrategia puede
funcionar en la práctica, la valoración de la factibilidad de una empresa
requiere poner énfasis en los detalles prácticos de la capacidad estratégica.
Criterios para una estrategia eficaz
Comentarios
Publicar un comentario