4.2 Las 4P´s

Las actividades de marketing son esenciales para llevar productos y servicios de la empresa a sus consumidores. Las "4P" reflejan una fórmula simple para abordar sus elementos centrales.

PRODUCTO

En mercadotecnia, un producto es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo.
El producto es uno de los componentes estructurales de la mezcla de mercadotecnia (en inglés marketing mix). El caso más común de la misma es también conocido como "Las cuatro P" de la mercadotecnia, junto al Precio, Plaza y Promoción.

PRECIO

Es el monto de intercambio asociado a la transacción. El precio no se fija por los costes de fabricación o producción del bien, sino que debe tener su origen en la cuantificación de los beneficios que el producto significa para el mercado y lo que éste esté dispuesto a pagar por esos beneficios. Sin perjuicio de lo anterior, para la fijación del precio también se consideran: los precios de la competencia, el posicionamiento deseado y los requerimientos de la empresa.

PLAZA O DISTRIBUCIÓN:

Define dónde comercializar el producto (bien o servicio) que se ofrece. Considera el manejo efectivo de los canales logísticos y de venta, para lograr que el producto llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones adecuadas. Los canales de distribución hacen llegar el producto hasta el comprador potencial. El merchandising es la animación de un producto en el punto de venta o establecimiento comercial para que sea atractivo y el comprador potencial se decida a comprarlo realmente, técnica muy empleada por las grandes superficies comerciales. 

PROMOCIÓN O COMUNICACIÓN:

Incluye todas las funciones realizadas para que el mercado conozca la existencia del producto/marca. La p de «promotion» está constituida por:

  • Publicidad, los anuncios publicitarios
  • Relaciones públicas
  • Promoción de ventas (por ejemplo, 2 x 1, compre uno y el segundo a mitad de precio, etc.)
  • Venta directa y ayudas a la venta, como gestión de los vendedores, oferta del producto por teléfono, internet, etc.




Bibliografía 

KOONTZ, Harold y WEHIRICH Heinz. Administración. Una Perspectiva Global. México : Mc Graw Hill. 1998 
ROBBINS, Stephen y COULTER Mary. Administración. México : Pearson. 2005.





Comentarios